Mientras miles de migrantes han partido en caravana desde México hacia Estados Unidos, Donal J. Trump asumió su segunda presidencia, anunciando la firma de “la declaratoria de emergencia en la frontera sur” que cerraría la frontera e impediría el ingreso de migrantes, con lo cual las fuerzas armadas estadounidenses deberán dar prioridad a las fronteras y a la integridad territorial, y anunció que deportará a “millones y millones” de inmigrantes indocumentados.
En un discurso al estilo de Estado de la Unión, expresó su intención de “unir al país y sacarlo de la decadencia” e insistió en que, con su regreso al poder, Estados Unidos comenzará su edad de oro. “A partir de hoy nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo”, dijo.
Migrantes de Venezuela, Guatemala, El Salvador, Honduras, Cuba y Haití caminan entre el temor e incertidumbre por la llegada del mandatario número 47 de los Estados Unidos, Trump anunciaba que entre la serie de órdenes ejecutivas relacionadas con la migración se incluye restringir el derecho al asilo y poner fin a la ciudadanía por nacimiento.
La declaratoria de emergencia en la frontera sur reinstala el Titulo 42, una ley de salud pública de 1944, permite la restricción de la migración en nombre de la protección de la salud pública. Con ello retomará la política de su primer gobierno de “Quédate en México”, cerrando la posibilidad a los inmigrantes a solicitar asilo en la frontera sur.
También en su discurso de 29 minutos y 25 segundos, Trump anunció la instalación del mayor programa de deportaciones en la historia de Estados Unidos, al poner en vigencia una ley de 1798, Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) que reinstala la deportación inmediata de aquellos a quienes Estados Unidos considera “enemigos”.
El presidente Donald Trump junto a su vicepresidente JD Vance.
Reacción del Caucus Hispano
El Caucus Hispano del Congreso de los Estados Unidos (CHC) manifestó su solidaridad con las familias inmigrantes y manifestó su oposición a cualquier acción que infrinja derechos constitucionales de estas. “Todos tienen derecho a estar libres de registros e incautaciones ilegales, y es insconstitucional que el ICE lleve a cabo detenciones masivas, interrogatorios y arrestos planificados de antemano que violen las protecciones de la Cuarta Enmienda de una persona”.
En el pronunciamiento señalan que reconocen “la profunda ansiedad, miedo y aprensión que estas acciones traen a nuestras comunidades” y a su vez expresa su compromiso de ser el recurso y defensor de las familias afectadas por las acciones inconstitucionales de la administración de Trump. “(…) continuaremos luchando por los derechos, la seguridad y la dignidad de todas las comunidades”.
Nación manufacturera
Trump sostuvo que trabajará para que Estados Unidos vuelva a ser una nación manufacturera, derogando la normativa ambiental y agilizando los permisos para perforaciones y fracking, para facilitar el aumento de la extracción de gas y petróleo del subsuelo.
Además, anunció que revocará las políticas de vehículos eléctricos del presidente Joe Biden y transformará el sistema comercial aplicando aranceles a los productos procedentes de México, Canadá y China.
Contra la diversidad
Trump anunció que cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de Estados Unidos y que buscará retomar el control sobre el Canal de Panamá, así como que buscará poner una bandera estadounidense en Marte, dando continuidad a la carrera por la conquista del cosmos.
También designó a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas y anunció el indulto para las personas condenadas por delitos relacionados con el asalto del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de EE.UU., fortalecerá militarmente a Estados Unidos, pondrá fin a la censura y represión de la libertad de expresión.